Inicio >
Encuentra una residencia de mayores > ¿Cuándo considerar la residencia de mayores como una opción real?
Enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson conducen a una dependencia que debe ser tratada en una residencia adaptada.
Las principales patologías son el Alzheimer y el Parkinson. En los pacientes de Alzheimer, por ejemplo, hay momentos de lucidez y confusión, que dificultan que sus seres queridos atiendan sus necesidades. La pérdida de autonomía varía mucho de un individuo a otro. Normalmente dura unos diez años. Sin embargo, cuanto antes se inicie la enfermedad, más rápido será el declive. Si la pérdida de memoria, el lenguaje, la comprensión y los trastornos del comportamiento son síntomas diarios de los pacientes de Alzheimer y sus familias, no hay nada alarmante en ello. La vigilancia es necesaria, pero la atención domiciliaria es posible cuando la enfermedad está en sus inicios.
Directorio de residencias de mayores
La enfermedad de Alzheimer causa una disminución progresiva de las facultades cognitivas y de la memoria. Con el tiempo, se vuelve más difícil para la persona recordar eventos, reconocer rostros, recordar el significado de las palabras o valorar situaciones. A medida que la enfermedad progresa, el paciente necesita ayuda en la vida cotidiana, lo que se traduce en asistencia para elegir ropa y en dificultades para caminar. La gestión financiera debe ser administrada por un tercero.
En cualquier caso, la enfermedad de Alzheimer, así como la enfermedad de Parkinson, provocan una situación de dependencia. Así pues, será necesario recurrir a un servicio de ayuda a domicilio para ayudar al paciente en su vida cotidiana y aliviar al cuidador cuando lo necesite.
El paciente de Alzheimer necesita una ayuda continuada. Además, el cuidador tendrá que vigilarlo cuidadosamente para evitar salidas desprevenidas. La lista de cuidados puede ser larga: asistencia para vestirse, para alimentarle, para asearle, darle cariño emocional. Muchas personas pasan un promedio de 6 horas y media al día en estas esta tareas. En caso de que la situación de dependencia aumente, esta ayuda será necesaria día y noche los 7 días de la semana.
Si un número elevado de enfermos de Alzheimer viven en sus casas, es porque las plazas especializadas suelen estar ocupadas en instituciones públicas y son muy caras en el sector privado. Buscar ayuda es a menudo vital. Nuestros asesores gerontológicos están a su disposición para guiarle en la búsqueda de una residencia de mayores especializada en enfermos de Alzheimer, sean cuales sean sus necesidades, la región y el presupuesto disponible.
Pero el paciente de Alzheimer puede tener crisis de agresividad, alucinaciones, caerse y herirse gravemente, o huir, poniendo en peligro su propia vida y a pesar de sí mismo, dificultando seriamente su cuidado. Poco a poco, puede ser incapaz de resolver problemas sencillos, realizar tareas rutinarias por sí mismo, reconocer a personas o lugares que le son familiares, y puede llegar a perderse en la calle. Una vez que la enfermedad ha alcanzado la última etapa, el alojamiento en un centro especializado en la enfermedad de Alzheimer se convierte en algo esencial para garantizar la seguridad del paciente y su bienestar.
En el caso de un paciente con Parkinson, los síntomas son principalmente el trastorno del equilibrio y dificultad para andar. La asistencia diaria debe ponerse en marcha rápidamente. Y cuando la enfermedad llega a una etapa más avanzada que requiere asistencia y cuidado constantes, el cuidador a menudo toma una decisión para asegurar la seguridad del paciente/ Por tanto, acudirá a una institución residencial adaptada a las necesidades del paciente con Parkinson.
En caso de que el paciente desee quedarse en casa, será necesario adaptar su alojamiento con muebles adaptados y tener mucha precaución para evitar los riesgos de caídas y fracturas. También será necesario prever la contratación de auxiliares, que puedan proporcionar al paciente, la atención adaptada.
Las personas mayores que sufren de la enfermedad de Parkinson ven que sus movimientos pierden gradualmente precisión y pueden llegar a ser completamente dependientes de su cuidador. Elegir una estructura de alojamiento adaptada será clave para el bienestar del paciente
Algunas instituciones incluso tienen un psicomotorista presente. De hecho, los síntomas motores requieren muchas sesiones de rehabilitación para luchar contra la rigidez muscular y la lentitud de los movimientos de los dedos. Las personas mayores con Parkinson pueden tener ciertos trastornos relacionados con el empeoramiento de la enfermedad: trastornos de la deglución, disfunción olfativa y períodos de gran agitación durante el sueño. Estas manifestaciones complican enormemente la vida de los enfermos y requieren atención y asistencia constantes.
Para obtener asistencia gratuita, comuníquese con un asesor de Retirement Plus al 91 269 44 66.
Algunas veces, puede ser necesaria la institucionalización de emergencia. Los asesores de Abuelos Plus están formados en este tipo de situaciones, contacte con ellos de forma gratuita en el teléfono 91 269 44 66.
Hay muchas medidas que deben tomarse tanto dentro como fuera del hogar para proteger a las personas mayores con la enfermedad de Alzheimer. Todas estas medidas tienen como objetivo asegurar su entorno para que no puedan huir ni resultar heridos.
Recibe la disponibilidad de plazas en toda España
Para reducir el riesgo de accidentes y lesiones, tenga en cuenta :
Aspecto | Enfermedad de Alzheimer | Enfermedad de Parkinson |
---|---|---|
Síntomas principales | Pérdida de memoria, orientación, lenguaje | Temblor, rigidez muscular, pérdida de equilibrio |
Grado de dependencia | Alta en fases avanzadas | Alta conforme progresa la enfermedad |
Riesgos comunes | Caídas, salidas imprevistas, alucinaciones | Caídas, rigidez, trastornos del sueño |
Recomendaciones | Entorno seguro, supervisión 24h, apoyo emocional | Adaptación del hogar, rehabilitación motora |
Atención especializada | Centros Alzheimer, cuidado continuo | Instituciones con soporte en fisioterapia |
¿Cuándo se recomienda la institucionalización para un paciente con Alzheimer?
Cuando la supervisión constante es necesaria, hay riesgos de fuga, agresividad o caídas graves, y el cuidado en casa se vuelve insostenible.
¿Qué ayudas existen para cuidar a un enfermo de Alzheimer en casa?
Asistencia domiciliaria, ayudas a la dependencia, adaptaciones del hogar, y orientación gratuita con asesores como los de Abuelos Plus.
¿Qué diferencias hay entre los cuidados para Alzheimer y Parkinson?
El Alzheimer requiere más supervisión cognitiva y emocional, mientras que el Parkinson demanda apoyo físico, movilidad y rehabilitación continua.
¿Qué medidas de seguridad son clave en casa para una persona con Alzheimer?
Retirar muebles peligrosos, poner barras en el baño, bloquear salidas, instalar iluminación nocturna y mantener objetos peligrosos fuera del alcance.
¿Cuáles son los síntomas avanzados del Parkinson que requieren institucionalización?
Trastornos del equilibrio, rigidez extrema, problemas para tragar, desorientación nocturna y dependencia total en la movilidad.
Abuelos Plus está aquí para ayudarte a elegir una residencia o centro de cuidado que mejor se adapte a tus necesidades. Contáctanos al 91 269 46 56 o haz clic aquí.
Declaration n° 141035 | Politica de confidencialidad | Términos legales