Lucha contra el maltrato de las personas mayores: ¿Qué dice la ley?


Inicio > Benefíciate de ayudas financieras > Legislación y derechos de las personas mayores

El maltrato de las personas mayores es una problemática social que afecta no solo a la salud y el bienestar de los ancianos, sino también a la cohesión social y a la dignidad de las personas. En España, el gobierno ha tomado medidas para prevenir y combatir este tipo de abusos, estableciendo un marco legal que protege a las personas mayores y establece medidas para su seguridad y bienestar. A continuación, discutiremos las leyes y medidas de protección contra el maltrato de las personas mayores en España.

Profesional sanitario acompañando a una persona mayor con expresión de tranquilidad, simbolizando la protección legal frente al maltrato en España.Legislación sobre protección de las personas mayores

La ley más relevante en este contexto es la Ley de Dependencia (Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia), que aunque no se centra exclusivamente en el maltrato, establece un sistema de atención que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores y prevenir situaciones de riesgo.

Además, el Código Penal español (Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre) incluye artículos que protegen a las personas mayores contra el maltrato. Por ejemplo, el artículo 183 establece penas para aquellos que maltraten o abandonen a personas mayores o discapacitadas, mientras que el artículo 617 se refiere al abandono de familia o personas que se encuentran bajo su responsabilidad.

Medidas de protección

Directorio de residencias de mayores

Las medidas de protección contra el maltrato de las personas mayores en España incluyen:

  1. Sensibilización y formación: Se promueve la formación de profesionales que trabajan directamente con personas mayores, como cuidadores, médicos y trabajadores sociales, para que estén alerta ante posibles señales de maltrato y sepan cómo actuar.

  2. Protocolos de actuación: Se han establecido protocolos en centros de salud, residencias y servicios sociales para detectar, prevenir y actuar ante casos de maltrato. Estos protocolos incluyen la notificación a las autoridades y el inicio de procedimientos legales cuando sea necesario.

  3. Líneas de ayuda y denuncia: Existen líneas telefónicas y servicios de ayuda para que las víctimas de maltrato o sus familiares puedan denunciar situaciones de abuso de manera confidencial y recibir orientación.

  4. Protección jurídica: Las personas mayores víctimas de maltrato tienen derecho a protección jurídica y asistencia legal para defender sus derechos y recibir justicia.

El maltrato de las personas mayores es un problema grave que requiere una respuesta integral por parte de la sociedad y las instituciones. En España, la ley ofrece un marco de protección para las personas mayores, estableciendo medidas preventivas y de respuesta ante el maltrato. Aunque queda trabajo por hacer para mejorar la detección y prevención del maltrato, las leyes y medidas existentes son un paso importante hacia la protección de los derechos y el bienestar de las personas mayores en España.

Recibe la disponibilidad de plazas en toda España

NormativaContenidoAplicación
Ley 39/2006 (Ley de Dependencia) Promoción de la autonomía y atención a personas dependientes Prevención del maltrato y mejora del cuidado
Artículo 153 del Código Penal Penas por maltrato físico o psicológico habitual Protección penal de las personas mayores
Artículo 183 CP Protección frente al abandono y maltrato de mayores o discapacitados Sanciona el abandono familiar
Protocolos de actuación Detección y notificación de casos en servicios sociales y centros médicos Actuación preventiva y legal
Líneas de ayuda Teléfonos y servicios confidenciales para denunciar maltrato Acceso a protección y asistencia legal

Preguntas Frecuentes:

¿Qué leyes protegen a los mayores contra el maltrato en España?
La Ley de Dependencia y el Código Penal (artículos 153, 183 y 617) ofrecen un marco legal para prevenir y sancionar el maltrato a personas mayores.

¿Dónde puedo denunciar un caso de maltrato a una persona mayor?
Puedes llamar a los servicios sociales de tu comunidad autónoma, al 112 en casos de urgencia o a líneas de ayuda específicas como el 900 22 22 29.

¿Qué tipos de maltrato se reconocen legalmente?
Se reconocen el maltrato físico, psicológico, económico, el abandono y la negligencia.

¿Las residencias tienen protocolos para detectar el maltrato?
Sí. Están obligadas a seguir protocolos de detección y notificación a las autoridades competentes en caso de sospecha o confirmación de maltrato.

¿La víctima tiene derecho a asistencia jurídica gratuita?
Sí. Las personas mayores víctimas de maltrato tienen derecho a asistencia legal gratuita si carecen de recursos económicos suficientes.

Abuelos Plus está aquí para ayudarte a elegir una residencia o centro de cuidado que mejor se adapte a tus necesidades. Contáctanos al 91 269 46 56 o haz clic aquí.  

img
El voluntariado: Una forma de mantenerse activo

img
Contáctenos gratis!

¿Necesita una residencia de mayores?

¿Qué tipo de residencia estás buscando?

¿En qué provincia?

¿Cuál es tu nivel de urgencia?

Datos de contacto para recibir mi selección:

Declaration n° 141035 | Politica de confidencialidad | Términos legales

Boletín informativo / Recibe cada mes las noticias sobre el envejecimiento